En los Países Bajos, hay muchos servicios y profesionales que pueden ayudarle si necesita información sobre la salud, si tiene un problema médico o si está en una situación de emergencia.
A dónde tenga que acudir en busca de ayuda depende de dónde viva y de su estatus de asilo. En los Países Bajos, siempre consulta a su médico de cabecera primero cuando está enfermo. Además del médico de cabecera, hay médicos especializados en los Países Bajos, por ejemplo en hospitales. Saben mucho sobre una parte del cuerpo, por ejemplo el corazón o los pulmones, o sobre una enfermedad en concreto. Además de los médicos de cabecera y los médicos en hospitales, también puede acudir a un dentista, oculista, fisioterapeuta, comadrona, centro asistencial, organización de asistencia a los jóvenes o servicio de salud pública municipal (GGD). Respecto a la atención no médica, como apoyo práctico o psicosocial, puede acudir a organizaciones de trabajo social.
Residencia en un centro para solicitantes de asilo (AZC)
El centro para solicitantes de asilo ofrece atención médica a todos los solicitantes de asilo que vivan allí, con independencia de su estatus de asilo. En el centro para solicitantes de asilo, pueden consultar a un médico de cabecera, comadrona o asistente juvenil y los pueden remitir a un hospital. Los solicitantes de asilo tiene derecho a la misma atención médica que las personas holandesas, están asegurados de forma gratuita para ello y no tienen que pagar nada. En el caso de los jóvenes de menos de 18 años, el tratamiento que ofrezca un dentista también está pagado. En el caso de los adultos, el tratamiento dental se paga hasta un importe máximo de 250 euros al año.
Todos los solicitantes de asilo con una pregunta o problema médico pueden plantearlo durante las horas de consulta en el centro. La primera consulta se realiza con frecuencia con el auxiliar del médico. El auxiliar del médico decide si usted necesita ver a un enfermero o médico de cabecera. El auxiliar del médico concertará una cita para usted. También puede remitirlo a un hospital.
¿Qué hacer si no tiene un permiso de residencia?
Toda persona que resida en los Países Bajos durante más de tres meses sin un permiso de residencia válido se considera “indocumentado”. Las personas “indocumentadas” no pueden asegurarse para los costes de la atención médica, pero tienen derecho a la atención necesaria desde el punto de vista médico.
Residencia en un municipio (personas a las que se ha concedido asilo)
Una vez que a un solicitante de asilo se le ha concedido un permiso de residencia, se le llama statushouder en holandés. La organización central de recepción de solicitantes de asilo (COA) le asigna a un municipio. Después de trasladarse al municipio, tiene que registrarse para obtener un seguro médico. En muchos municipios, esto se organiza colectivamente. Después de esto, puede registrarse con un médico de cabecera. Usted paga sus propias contribuciones del seguro y el exceso de su seguro médico (eigen risico) y, en ocasiones, también las contribuciones personales para los costes de los medicamentos o el tratamiento (eigen bijdrage).
¿Qué es la atención necesaria desde el punto de vista médico?
El derecho a la atención médica es un derecho básico para todo el mundo, incluso para las personas que no tienen un permiso de residencia. El derecho a la atención necesaria desde el punto de vista médico se establece en la ley.
Un médico decide si la atención médica es necesaria o no. La atención necesaria desde el punto de vista médico ofrece más prestaciones de las que obtendría si acudiese al servicio de emergencias de un hospital. Puede ser tanto atención curativa como preventiva en un hospital o con un médico. En principio, consiste en atención necesaria y adecuada. Esto incluye una consulta sobre anticoncepción o un aborto inducido.
El médico y otros profesionales sanitarios tienen la obligación legal de respetar su privacidad y mantener la información que tengan sobre usted de forma confidencial.
Si no puede pagar los costes de la atención médica, el médico o el proveedor de atención pueden declarar los gastos en la oficina de administración central (CAK). Algunos hospitales y farmacias tienen contratos con la CAK. Pregunte a su médico de cabecera a qué hospital o farmacia concretos puede ir.
¿Qué debo hacer para obtener atención necesaria desde el punto de vista médico?
Si vive en los Países Bajos sin un permiso de residencia válido y sin seguro médico, tiene derecho a la atención necesaria desde el punto de vista médico. Para atención por problemas que no sean potencialmente mortales, puede ponerse en contacto con un médico de cabecera o, por la noche o los fines de semana, el servicio de médico de cabecera fuera del horario habitual (huisartsenpost) en la zona donde vive. El médico de cabecera puede remitirle a un especialista en hospital para que le haga más pruebas. Recibirá una carta de remisión para esto. En caso de accidentes o situaciones potencialmente mortales, puede acudir al departamento de accidentes y urgencias del hospital. Cada hospital tiene un departamento de este tipo, no necesita una carta de remisión. Si necesita una ambulancia, puede llamar al número 112 de forma gratuita.
¿Cuáles son mis derechos si tengo un permiso de residencia?
Si tiene un permiso de residencia, pero sigue viviendo en uno de los centros para solicitantes de asilo, puede usar los servicios de atención médica del centro.
Cuando se mude del centro para solicitantes de asilo a un municipio y se haya registrado con un proveedor de seguro médico, recibe una tarjeta del seguro médico. De ahí en adelante, puede usar la atención médica en su municipio y registrarse con un médico de cabecera.
¿Qué pasa si un profesional sanitario no habla mi idioma?
Durante su estancia en el centro para solicitantes de asilo, estaban disponibles intérpretes para la comunicación con los profesionales de atención médica.
¿Qué debe hacer si se le ha concedido el asilo, vive en un municipio y necesita un intérprete para realizar una visita al médico o al hospital? En ese caso, los costes de un intérprete los paga el proveedor de atención médica. Para esto, el proveedor de atención médica (médico de cabecera, hospital u otro proveedor de atención médica) habitualmente tiene un acuerdo especial con un intérprete o servicio de traducción. Como statushouder tiene derecho a un intérprete por teléfono cuando visite a su médico de cabecera para una consulta o tratamiento. Tiene este derecho hasta 6 meses después del registro en el municipio. Hasta el 1 de mayo de 2019, existe un acuerdo especial para los médicos de cabecera que solicitan servicios de interpretación por teléfono para consultas con statushouders.
Es importante saber que el intérprete:
- está sujeto a la confidencialidad profesional;
- hablará en primera persona (“yo”);
- es neutral y traduce todo lo que se dice sin añadir, cambiar u omitir información;
- es un servicio gratuito para el paciente.